Williams Sánchez habló del tema en una actividad
de la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia
(DIGEPEP) sobre la inclusión de discapacitados y personas privadas de su
libertad en
“Quisqueya Aprende Contigo”, que tuvo lugar en Tribuna
Libre de la Biblioteca Nacional, en el marco de la Feria del Libro.
En estos momentos la población interna bajo el
modelo tradicional carcelario asciende a 16 mil 594, de los cuales hay
tres mil 333 personas considerados iletrados, y restan dos mil 461 por
terminar su proceso de alfabetización.
A término hay 85 internos en la cárcel de Baní,
124 en Barahona, 47 en Cotuí, 85 en El Seibo, 30 en Higuey (cárcel de
mujeres), otros 126 en la cárcel de La Vega. Además, 143 en La Victoria,
90 en Montecristi, 37 en Nagua, 45 en Neyba, 15 en Pedernales, 90 en
Samaná, 105 en San Juan de la Maguana, 10 en Santiago Rodríguez y 60 en
San Francisco de Macorís.
Hay disponible 150 alfabetizadores al servicio de
los internos iletrados y en proceso de alfabetización en instituciones
penitenciarias del modelo tradicional.
La alfabetización, dijo Williams Sánchez, “sea
convertido más que en un proyecto, en un sentimiento que ha logrado
afianzar raíces muy profundas en el pueblo dominicano y, en sentido
general, en el sistema penitenciario dominicano”.
En la actividad también participaron el licenciado
Magino Corporán, presidente del CONADIS y la licenciada Cristina Amiama
Espaillat, del Ministerio de Educación. Como moderador participó el
licenciado Luis Holguín-Veras, director técnico del Plan Nacional de
Alfabetización “Quisqueya aprende contigo”.
2/5/14
No hay comentarios:
Publicar un comentario